Presentación de cada instrumento y sus resultados

                                         


Presentación de cada instrumento y sus resultados. Descripción de los resultados generales del diagnóstico psicosocial (señalando las fortalezas y debilidades) derivado de los instrumentos aplicados.
                                                                
Diagnóstico.
 
Una vez identificada la comunidad a impactar se realizó la cartografía y/o la recolección de datos  teniendo como punto a favor la colaboración de la gestora social María Manrique quien siempre está muy presta a servir a las comunidades del municipio  quien por tener mucha influencia  y credibilidad en la comunidad por su colaboración con el programa familias en acción, ella  se encarga de citar  a la comunidad a una reunión para tratar temas sobre su programa y me colabora con el espacio para la actividad,  se tuvo en cuenta que la problemática es tanto la venta como el consumo de bebidas alcohólicas, de acuerdo a la comunicaron en el grupo se logró que esta comunidad le quede claro que el consumo de bebidas embriagantes es un problema tanto social como de salud y por lo tanto el culpable de la descomposición de las familias y la baja implementación de pautas de crianza para lo hijos adolescentes y niños; que básicamente esta es el causal por el que los menores,  adolescentes, y adultos recurren al consumo  Es importante destacar que los integrantes de este sector no tiene únicamente debilidades sino que también cuenta con grandes fortalezas que es importante tener en cuenta, como son la gran responsabilidad que manifiestan a través de sus narraciones, sentido de colaboración, la manera alegre como ellos comparten cada una de sus vivencias.
Fortaleza 
La comunidad objeto de estudio cuenta con una serie de principios basados en valores como la responsabilidad, armonía en comunidad.
Participación en las diferentes actividades desarrolladas en comunidad.
Se muestran con ánimo para resolver los problemas.
Entidades locales están dispuesta a colaborar con soluciones definitivas al problema. 

 Debilidades   
Conocer más sobre salud física y mental y la implementación de pautas de crianza
Empoderar a los miembros de la comunidad para que reflexionen y sepan, que aún tiene muchas cosas que ofrecer al entorno que les rodea.
Gestionar espacios de participación más activa, de estar forma ocupar un lugar como receptor de los beneficios que puedan recibir de la intervención, sino que, por el contrario, se conviertan en emisores y protagonistas colaboradores en diferentes actividades de las que ellos puedan participar.
Realizar actividades que generen un sentido de pertenencia, fortaleciendo así las relaciones interpersonales  


Conceptualización teórica del Trabajo Social Comunitario
 M. Payne (2002:100) señala como el trabajo social comunitario debe ser considerado como una forma de intervención práctica que exige una base teórica y de conocimiento que es más sociológica que psicológica a diferencia de lo que ocurre en otros niveles de intervención del trabajo social, como el trabajo con individuos, familias y grupos.
Los enfoques que tienen mayor repercusión en el trabajo social comunitario son el radical, el marxista y el de la potención.  En su configuración práctica el Trabajo Social Comunitario se ha desarrollado contando con las experiencias adquiridas desde diferentes prácticas de intervención, como Desarrollo Comunitario; Organización de la comunidad; Planificación comunitaria y acción sociales. Frecuentemente se encuentran en los textos referencias a ellos utilizándolas como sinónimos, puesto que su denominador común consiste en ser procesos que se realizan para “la consecución del bienestar social de la población, con la participación directa y activa de ésta en el análisis, concienciación y resolución de los problemas. Aunque cada práctica de intervención responde a unas coordenadas históricas y espaciotemporales propias. En los próximos párrafos, expondré estos modelos. Para ello, en primer lugar, haré una aproximación tipológica, exponiendo los modelos según la diferenciación realizada por Twelve trees (1988) entre escuela
profesional y escuela socialista; y la tipología de Rothman (1970)
diferenciando entre planificación social; acción social y desarrollo de la localidad. Posteriormente describiré los principales modelos de trabajo social comunitario, centrándome en el desarrollo comunitario; la organización de la comunidad; el cambio planificado y las redes sociales.

Tipología de Twelvetrees: escuela profesional y escuela socialista Alan Twelvetrees, señala la importancia de tener una orientación filosófica que proporcione una visión del mundo y una sólida base teórica que permitan la elaboración de objetivos y estrategias que precisa la práctica del Trabajo Social Comunitario, señalando la contradicción que se puede generar si la práctica que se realiza no es
coincidente con la filosofía y teoría de partida del trabajador social.
Este autor señala la existencia de dos enfoques diferentes en el trabajo comunitario, enfoques determinados por dos perspectivas ideológicas y teóricas diferentes:
La escuela profesional: los profesionales que se encuadran en esta escuela dan más importancia a la ayuda mutua que a la actividad de los grupos de presión y prefieren colaborar con la administración local antes que enfrentarse a ella. En el momento actual las prácticas profesionales que se realizan en el marco de esta escuela combinan estos dos tipos de prácticas: la ayuda mutua y la reivindicación de los grupos de presión.
Estos profesionales están interesados sobre todo en las teorías sobre la práctica del trabajo comunitario, más que en las teorías generales sobre el funcionamiento de la sociedad. Conceden mucha importancia en su
formación al conocimiento de las técnicas y de las habilidades necesarias para su manejo, de cara a garantizar una buena intervención técnica. Así mismo, tienen mucha importancia en el ejercicio profesional la formación permanente de tipo técnico, la planificación, la supervisión y la documentación profesional. Estos profesionales reconocen que en la naturaleza del trabajo comunitario existe un componente fundamental de tipo político, y, no obstante, dan más importancia a los planteamientos técnicos, ante la preocupación de que se les asocie con un partido político concreto (Baldock, P.,1974, cit por Twelvetrees, A., 1988:  
La escuela socialista: parten de un enfoque crítico o dialéctico, en el que se considera al trabajo comunitario como parte de la lucha de clases para llegar a conseguir el objetivo de una sociedad socialista. Sus objetivos se centran en el despertar de la conciencia de la clase trabajadora y en ayudar a sus organizaciones a aumentar su poder.
Los programas de desarrollo comunitario son considerados como mecanismos de control social.
Las estrategias de intervención elaboradas. por esta escuela son coincidentes con las estrategias propuestas por J. Rothman en el modelo de acción política:
Rechazo de la presencia en la economía de las empresas multinacionales.
Unificar las luchas de la clase trabajadora con la lucha de la comunidad.
Unificar a los grupos de la comunidad con objeto de iniciar perspectivas globales de análisis de los problemas.
La mayoría de los trabajadores comunitarios que se encuadran a nivel filosófico y teórico en este enfoque, no tienen la oportunidad de realizar intervenciones profesionales orientadas por el mismo, a causa del tipo de puestos de trabajo que ocupan y del tipo de organizaciones que les contratan.
Rothman: desarrollo de la localidad, planificación social y acción social Jack Rothman sistematiza las diferentes prácticas y enfoques teóricos del trabajo comunitario, analizando los siguientes modelo desarrollo de la localidad, planificación social y acción social
Desarrollo de la localidad
Este modelo de trabajo comunitario es aplicable a zonas urbanas de dimensiones reducidas: unos 100.000 habitantes. Desde este modelo la comunidad es considerada como una unidad geográfica, eclipsada respecto al resto de la sociedad, frecuentemente se considera a la comunidad como aislada.
La estructura de poder es considerada como parte de la comunidad, de tal modo que todos los miembros son percibidos como parte de un todo dentro de la comunidad que mediante tácticas de consenso pretenden una mejora de las situaciones vitales.
El profesional asume un papel de capacitador y facilitador. Se considera a la población como ciudadanos, participantes activos del proceso. Las aportaciones de los Programas de desarrollo comunitario al proceso de formación del Trabajo Social Comunitario, pueden concretarse en el hecho de que el análisis de las diversas experiencias de programas de desarrollo comunitario, propició la elaboración conceptual la  metodológica de este tipo de intervención comunitaria.
Acción social La participación es el valor más invocado por este modelo, que trabaja con grupos y organizaciones que tratan de modificar las políticas institucionales e introducir cambios en la distribución del poder. Su enfoque filosófico y teórico sería coincidente con el de la escuela socialista descrita por Alan Twelvetrees.
Los trabajadores comunitarios actúan como organizadores, dirigiendo a la gente para que trabajen en una determinada dirección. Desde el punto de vista de los objetivos, en este modelo se concede importancia tanto al proceso como a la tarea. La estructura de la comunidad es vista como una jerarquía de privilegios y de poder, como islas de población oprimida, sufriendo injusticia social.
Los intereses entre las subpartes son intereses en conflicto e-irreconciliables.
En consecuencia, la estructura de poder se considera como un agente externo de acción, opuesto y opresor hacia el grupo de clientes. La intervención se realiza por medio de tácticas de conflicto donde los profesionales asumen un papel activista y la comunidad cliente es vista como víctima de un sistema social opresor
Planificación social La planificación social un modelo que recoge el contenido tradicional de la organización comunitaria como método del Trabajo Social. Este modelo puso el acento inicialmente en la coordinación de los servicios sociales de una determinada zona, para introducir posteriormente el desarrollo de programas y la planificación en bienestar social: vivienda, salud pública y educación. Se trataba de buscar y poner en marcha soluciones técnicas y racionales a los problemas, por lo que el trabajador comunitario asume un papel de experto y no tanto de lider u organizador. El objetivo de este modelo es la realización de tareas y la asignación y distribución de los recursos necesarios para la atención de las necesidades sociales de una determinada zona. Para ello, la estrategia utilizada La confrontación, como en otros modelos de trabajo comunitario, sino la colaboración con la administración pública. Los límites de la comunidad pueden ser una
comunidad geográfica o una subparte funcional o sector de población. La comunidad es vista como organizada y con problemas particulares que solo le afectan a ella. La población en cuanto cliente es considerada como receptora de servicios, activos consumidores, que no participan en la determinación de la política y de la acción. La estructura de poder está presente como patrocinador o controlador del profesional. Los técnicos y las instituciones no son percibidos por la comunidad como integrantes de ella. Los profesionales asumen un papel de expertos que dirigen el proceso, utilizando diferentes estrategias de consenso o conflicto según el análisis del profesional respecto a la situación.




Comentarios